N TÚN
Novela de estructura casi policial, El túnel presenta en el personaje de María Iribarne la comprensión de la totalidad y el absoluto a la vez que las zonas ocultas de misterio que impulsarán a Juan Pablo Castel a asesinarla. El creador —pintor en este caso— al dar forma a su obsesión interna debe renunciar a cualquier otra opción, en un proceso a la vez constructivo y destructivo que centrará el análisis de las motivaciones del crimen. Obra esencial de Sabato, que Camus refrendó ante la crítica mundial, El túnel nos entrega los elementos básicos de su visión metafísica del existir. (Text extret de Planeta de Libros)
Si vols participar:
- Vine a la trobada que tindrà lloc el proper divendres 3 de febrer a les 18:00, a la Sala Polivalent de la Biblioteca.
- Si l’has llegit o en vols parlar, deixa un comentari!
Anuncis
Es un libro interesante. Un compendio de celos, obsesiones, silogismos llevados al absurdo y actuaciones en consecuencia. A pesar de que te anuncia el desenlace en la primera página no puedes dejar de seguir leyendo. Lo importante no es la trama sino cómo el autor conduce la narración con maestria..que deja cosas sugeridas pero que no las cuenta (ventanas a medio abrir). Vale la pena leerlo
Se agradece que sea corto..por lo angustioso de la repetición del tema.
M'agradaM'agrada
He llegit El Tunel diverses vegades. Dues aquesta setmana. Em sembla una nouvelle fascinant. Un recorregut per la part mes fosca de l’ànima humana, amb un tema, els gelos, que no semblava poder donar per tant.
Com la Rosa M. Minguella em pregunto que hi ha de l’autor en el personatge de Juan Pablo Castel. El que sé és que ha aconseguit posar-se en la ment d’un artista paranoic-obsesiu que vol entendre-ho TOT amb la raó i no para de reflexionar sobre cada detall fins a límits que el porten a la bogeria. Encara que amb l’explicació final (capítol 36) sembla clar que tota la seva vida ha estat boig, vivint dins del seu “túnel”.
Ja ho anem intuïnt amb el seu despreci absolut per la humanitat sencera.
Supuso que hauríem de posar el relat en el seu contexte històric, l’existencialisme i la dictadura de Perón, però és difícil trobar històries tan pesimistes que copsin tan profundament la soletat i la desesperança.
Cada relectura penso amb l’Etranger de Camus, que es anterior, però amb una forma de narrar molt semblant.
Crec que sempre en treus coses noves i no dubto que la tornaré a llegir.
Espero que l’hagueu disfrutat.
M'agradaM'agrada
En muchos puntos coincido contigo Rosa. Yo también he leído el libro dos veces y lo he disfrutado muchísimo por la maestría de su escritura. No estoy de acuerdo en incluir al autor en el personaje y considero que el hecho de que el autor nos haga penetrar tanto en el personaje principal, es un ejemplo más de su calidad literaria. Lo de menos es la historia. Lo importante para mí es cómo a través de este relato hace una reflexión existencialista sobre el significado de la vida (incluso con pasajes que te hacen reír por su excentricidad)
Perfecta la narración en capítulos cortos tan perfectos, que alguno de ellos por sí solo puede ser leído independientemente del todo. (por ej. el 22 ó el 36).
También a mí me ha trasladado al Extranjero de Camus,
Los comentarios en la reunión han sido muy variados.
T´hem trobat a faltar.
M'agradaM'agrada